Evolupedia

Herramientas de Inteligencia Artificial

87. OpenAI lanza Sora 2: el futuro de los vídeos generados por IA

OpenAI lanza Sora 2

 

El campo de la inteligencia artificial aplicada al vídeo ha dado un salto de gigante con la llegada de Sora 2, el nuevo modelo de OpenAI. La compañía, conocida mundialmente por ser la creadora de ChatGPT, no solo ha anunciado esta evolución tecnológica, sino que además ha lanzado una aplicación móvil exclusiva para iOS, que abre la puerta a que cualquier persona pueda crear y editar contenido audiovisual directamente desde un iPhone.

La propuesta no es simplemente un avance técnico: representa un cambio cultural en la forma en que interactuamos con el vídeo digital. Abres el móvil y, en pocos segundos, te ves a ti mismo dentro de una escena que no existía hace un minuto. Eres el protagonista de un clip que parece rodado de verdad, con movimientos y rebotes que se sienten coherentes. La mecánica no tiene misterio: grabas una breve toma para capturar tu voz y tu cara, y la app te “coloca” en el escenario. Lo llamativo es la sensación de control: puedes encadenar planos y mantener el estado del mundo sin que nada se desmorone. Ahí empieza el juego de Sora 2.

 

De ChatGPT a Sora: una historia de evolución

 

Para entender qué significa Sora 2 conviene mirar atrás. Todo comenzó en 2022, cuando ChatGPT puso la generación de texto en el centro del debate tecnológico. Aquel empujón inicial abrió el camino a modelos de imágenes que cautivaron por su capacidad de generar ilustraciones realistas a partir de descripciones.

El siguiente paso llegó en febrero de 2024, cuando OpenAI presentó la primera versión de Sora. Ese prototipo ya mostraba persistencia de objetos y cierta coherencia visual, lo que marcó un antes y un después en la creación de vídeo con IA. No era perfecto, pero abría un horizonte inmenso. La competencia tampoco se quedó quieta: Runway con su Gen-4 y otros proyectos emergieron, acelerando una carrera que hoy se encuentra en plena ebullición.

Con Sora 2, OpenAI quiere consolidar su liderazgo en este nuevo capítulo de la inteligencia artificial generativa.

 

Física y coherencia mejoradas

 

Uno de los grandes desafíos de los modelos de vídeo con IA siempre ha sido la verosimilitud. Hasta ahora, era común que los vídeos mostraran errores extraños: objetos que se desvanecían, movimientos poco naturales o interacciones imposibles entre personas y entornos.

Sora 2 ataca directamente este problema. El modelo es capaz de respetar mejor las leyes de la física. Ya no se trata solo de generar imágenes bonitas en movimiento, sino de reflejar dinámicas reales. OpenAI ofrece un ejemplo muy claro: si un jugador de baloncesto falla un lanzamiento, el balón no desaparece ni se teletransporta mágicamente hacia la canasta. En lugar de eso, rebota en el tablero y cae al suelo, como ocurriría en la vida real.

Este avance repercute en la persistencia de objetos y escenarios a lo largo de diferentes planos, lo que permite construir secuencias largas, historias más elaboradas y narrativas que mantienen la coherencia visual de principio a fin.

 

Qué hay de nuevo en Sora 2

 

OpenAI describe Sora 2 como un salto comparable al que supuso GPT-3.5 en el terreno del texto. La gran diferencia está en la fidelidad física y en la capacidad de mantener el estado de una escena entre planos sucesivos.

Pero no solo eso: ahora el sistema puede seguir instrucciones más complejas, adaptarse a estilos diversos (desde un enfoque cinematográfico a uno animado o hiperrealista) y, además, producir sonido integrado. Hablamos de voces, efectos y paisajes sonoros generados automáticamente, lo que convierte a Sora 2 en una herramienta audiovisual completa, más allá del simple vídeo.

Esta integración de imagen y sonido sitúa al modelo como una plataforma útil para proyectos artísticos, producción de contenido digital, simulaciones e incluso educación interactiva.

 

La app de Sora: cameos, remix y feed

 

 


Uno de los puntos más atractivos de este lanzamiento es la aplicación oficial de Sora, disponible en iOS (por ahora en Estados Unidos y Canadá).

La app está pensada en clave social. Tras una rápida verificación de rostro y voz, el usuario puede insertarse como cameo en cualquier escena y compartir el resultado con sus contactos. Además, permite remezclar vídeos de otros usuarios, encadenar planos de manera fluida y navegar por un feed dinámico, ajustado a las preferencias personales mediante lenguaje natural.

OpenAI insiste en que el objetivo de esta experiencia es fomentar la creación conjunta y colaborativa, no el consumo pasivo. Es decir, la aplicación busca que la gente experimente, cree y comparta, en lugar de quedarse atrapada en un scroll infinito.

 

Bienestar y seguridad: una prioridad

 

OpenAI sabe que un modelo de estas características puede despertar inquietudes, y por ello ha introducido controles de seguridad sólidos.

  • Los adolescentes cuentan con restricciones de base, como un número limitado de generaciones y permisos más estrictos en los cameos.
  • Los controles parentales están integrados en ChatGPT, con opciones para limitar el uso, desactivar la personalización o restringir la exposición a determinados contenidos.
  • Existe la posibilidad de revocar en cualquier momento el uso de la propia imagen, algo clave en un contexto de vídeos generados por IA.
  • Además, habrá un equipo de moderadores humanos que intervendrán en casos de acoso, uso indebido o contenido sensible.

Con estas medidas, OpenAI quiere equilibrar el enorme potencial creativo de la herramienta con la necesidad de ofrecer entornos digitales seguros.

 

¿Es gratis?

 

La aplicación de Sora 2 se lanza de forma gradual bajo invitación y, de momento, solo en iOS para Estados Unidos y Canadá. El servicio arranca gratuitamente, aunque con límites de uso ligados a la capacidad de cómputo disponible.

Para quienes deseen ir más allá, los suscriptores de ChatGPT Pro (200 dólares mensuales) tendrán acceso a Sora 2 Pro, una versión con mayor calidad de vídeo y opciones adicionales. OpenAI también prevé habilitar el modelo vía API, lo que permitirá su integración en aplicaciones y flujos de trabajo de terceros.

 

Un nuevo capítulo en la creatividad digital

 

Con Sora 2, OpenAI no solo presenta un modelo de vídeo más realista, sino que redefine lo que significa crear y participar en la cultura digital. La posibilidad de que cualquiera pueda convertirse en protagonista de una escena, remezclar contenidos, mantener la coherencia de mundos virtuales y añadir audio sincronizado abre un abanico de oportunidades inmenso.

Estamos ante un sistema que no solo imita la realidad, sino que la mantiene viva, coherente y editable. Y lo hace poniendo el poder de la creación audiovisual avanzada en manos de cualquier persona con un iPhone y una invitación.

Prueba sora aquí

 

Team Evolupedia

 

Guías de Inteligencia Artificial 2025 | Las Mejores Guías IA en Español | Evolupedia
Preguntas frecuentes

Sora 2 es la evolución del modelo de vídeo con inteligencia artificial de OpenAI. Mientras que la primera versión (2024) ya mostraba coherencia básica y permanencia de objetos, Sora 2 mejora la fidelidad física, el control creativo y la integración de audio. Esto significa escenas más realistas, continuidad entre planos y la posibilidad de generar voces, efectos y paisajes sonoros.

Actualmente, la aplicación de Sora 2 está disponible solo en iOS (iPhone), con un despliegue inicial en Estados Unidos y Canadá. OpenAI ha confirmado que planea expandir la disponibilidad a más países y, en el futuro, ofrecer acceso mediante API para integrarlo en otras plataformas.

Sí, el acceso inicial es gratuito, aunque con límites de uso basados en la capacidad de cómputo. Para quienes quieran más potencia, existe Sora 2 Pro, disponible para suscriptores de ChatGPT Pro (200 dólares al mes), que ofrece mayor calidad de vídeo y funciones avanzadas.

OpenAI ha implementado controles parentales, límites de uso para menores, la opción de revocar el uso de tu imagen en cualquier momento y un sistema de moderación humana para prevenir abusos o acoso. Además, la app no está diseñada para fomentar el scroll infinito, sino la creación colaborativa.

Sora 2 es versátil y puede emplearse en proyectos creativos, producción audiovisual, publicidad, educación o simulaciones. La posibilidad de encadenar escenas con coherencia, añadir sonido realista y generar estilos variados (cinematográficos, hiperrealistas o animados) lo convierte en una herramienta útil tanto para artistas como para empresas.

Scroll to Top