Un informe de EY muestra que casi la mitad de los encuestados están invirtiendo activamente en innovaciones vinculadas a esta tecnología.
Adoptar la inteligencia artificial (IA) es una decisión que debe tomarse con prudencia. Esta es una de las conclusiones clave del estudio CEO Outlook Pulse Survey, un informe basado en las respuestas de 1.200 consejeros delegados de todo el mundo acerca de la IA y su implementación en sus organizaciones. El estudio abarca también temas como la asignación de capital, la inversión y las estrategias de transformación, así como los planes para incorporar la sostenibilidad en la agenda de crecimiento.
El rápido avance de la IA generativa en 2023 ha capturado la atención de líderes empresariales, inversores y consumidores. Las inversiones en esta tecnología ascienden a miles de millones de dólares, especialmente destinados a su aplicación en el desarrollo de medicamentos y software de vanguardia.

los CEO Ven el Impacto de la IA
De las respuestas obtenidas, se desprende que dos tercios de los encuestados confían plenamente en que la IA mitigará el impacto de la sustitución de la mano de obra humana al generar nuevas funciones y oportunidades profesionales. Sin embargo, un 67% enfatiza la importancia de abordar las implicaciones éticas de la IA, incluyendo su impacto en aspectos vitales como la privacidad y el uso de información sensible.
El estudio también revela que los CEO tienen una visión clara de las enormes posibilidades que ofrece la IA para mejorar los resultados empresariales. Específicamente, el 65% está de acuerdo o parcialmente de acuerdo en que la IA tiene un impacto positivo en la eficiencia empresarial y, por ende, en la sociedad, como se evidencia en mejoras en la atención sanitaria.
En el lado menos positivo, un 64% admite que aún no se han tomado suficientes medidas para anticipar y gestionar las consecuencias imprevistas de la IA, que podrían tener efectos significativos tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad. En relación con los riesgos sociales, éticos y delictivos asociados con esta tecnología emergente, el 65% de los participantes considera que es necesario dedicar más esfuerzos.
Federico Linares, presidente de EY España, argumenta que «el desarrollo de la inteligencia artificial es imparable y representa una gran oportunidad para la sociedad en su conjunto. Sin embargo, es crucial abordar esta tecnología disruptiva desde una perspectiva humanista, sin perder de vista los aspectos regulatorios y éticos. Tal como señalan la mayoría de los CEO consultados, estamos en un momento crítico en el que se requiere un análisis sensato y compartido para aprovechar todo el potencial de la IA, sin descuidar sus riesgos y, sobre todo, sin aumentar la desigualdad social existente».
Un 43% de los líderes empresariales ha logrado integrar completamente los cambios impulsados por la IA en su proceso de asignación de capital y está comprometido con la innovación en este ámbito. Por otro lado, un 45% aún no ha realizado inversiones significativas, pero planea hacerlo en los próximos 12 meses. En contraposición, un 12% de las empresas encuestadas reconoce que no tiene planes de asignar capital significativo para la innovación en productos o servicios basados en la IA en el futuro cercano.
Por: Equipo de Redacción de Evolupedia.