En una era donde las noticias de tiroteos y alertas sobre individuos armados se han convertido en una constante preocupante, la seguridad en espacios públicos y privados se enfrenta a desafíos sin precedentes. Estos eventos no solo generan una atmósfera de miedo e inseguridad, sino que también desencadenan consecuencias trágicas. Ante este panorama, la tecnología emerge como un aliado crucial. Investigadores de las universidades de Castilla la Mancha y Sevilla han dado un paso adelante en este terreno, diseñando un avanzado sistema de seguridad basado en inteligencia artificial (IA) con la capacidad de detectar a personas armadas y prevenir potenciales tiroteos.

Anticipa y Previene la Violencia Armada
Este sistema, denominado DISARM, es el fruto de una colaboración interuniversitaria y ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria «Pruebas de Concepto 2021», contando con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. DISARM no es solo un concepto; ya está operativo y se ha introducido en el mercado, captando rápidamente el interés de las empresas de seguridad.
La base de DISARM yace en la implementación de modelos de aprendizaje profundo, una técnica avanzada de aprendizaje automático que imita la red neuronal del cerebro humano. Este sistema se alimenta de imágenes y vídeos de circuitos cerrados de televisión, analizando detalladamente las poses y el comportamiento de las personas en tiempo real. Con cada imagen procesada, el sistema aprende y mejora su capacidad de discernir entre una postura normal y una que podría indicar una amenaza potencial.
Los investigadores Óscar Deniz y Juan Antonio Álvarez, líderes de los equipos ‘Visilab’ y ‘Deep Knowledge’, han señalado que el sistema no solo identifica a personas armadas sino también comportamientos agresivos que preceden a actos violentos. Esta capacidad predictiva es crucial: en muchos casos, los segundos cuentan y una detección temprana puede salvar vidas.
Uno de los mayores retos de los sistemas de vigilancia es la tasa de falsos positivos. DISARM aborda este problema mediante un entrenamiento específico de sus algoritmos, utilizando vastas bases de datos que el equipo de investigación ha compilado. Estos datos contienen innumerables variables que permiten al sistema afinar su precisión y fiabilidad, reduciendo significativamente el margen de error.
El potencial de DISARM va más allá de la prevención de tiroteos. Este sistema puede desempeñar un papel fundamental en la protección de eventos masivos, aeropuertos, centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia. Su capacidad para integrarse con la infraestructura de seguridad existente lo convierte en una solución adaptable y escalable.
La tecnología DISARM representa un avance prometedor en la lucha contra la violencia armada en espacios públicos. A medida que su implementación se extienda, se espera que el sistema no solo disminuya la incidencia de actos violentos, sino que también refuerce la sensación de seguridad entre la ciudadanía. Con la inteligencia artificial como herramienta, la seguridad pública entra en una nueva era, más preventiva y eficaz. El futuro, aunque lleno de retos, se muestra esperanzador con iniciativas como DISARM liderando el camino hacia una sociedad más segura.
Este esbozo de artículo ofrece una estructura más completa con la cual puedes desarrollar un texto más extenso, detallando cada sección según la información disponible y la profundidad de análisis que desees alcanzar.
También te puede interesar:
- Jony Ive colabora con OpenAI para desarrollar un smartphone revolucionario Impulsado por inteligencia artificial
- La nueva era de ChatGPT, navegación web para acceso a información actual y fiable
- Los CEO ven el Impacto de la IA en la productividad y la ética empresarial
- SeamlessM4T: El avance de META en IA para traducciones de voz y texto multilingües.
Redacción team evolupedia