La inteligencia artificial generativa está transformando el mundo a un ritmo vertiginoso. En apenas unos años, modelos como ChatGPT, Claude, Gemini o Mistral han redefinido la forma en que interactuamos con la tecnología. Y ahora, todas las miradas están puestas en GPT-5, el próximo gran modelo de OpenAI, llamado a marcar un antes y un después.

GPT-5
En este artículo te contamos qué es GPT-5, cuándo llegará, qué novedades traerá y por qué representa un hito clave en el camino hacia una inteligencia artificial más potente, versátil y cercana a la inteligencia humana.
¿Qué es?
GPT-5 (Generative Pre-trained Transformer 5) es el nombre provisional del nuevo modelo de lenguaje que OpenAI está desarrollando como sucesor de GPT-4 y su evolución multimodal GPT-4o. Si bien estos modelos ya han demostrado una capacidad impresionante para comprender y generar texto, imágenes y audio, GPT-5 promete un salto cualitativo en inteligencia, razonamiento, memoria, multimodalidad y fiabilidad.
Lejos de ser una simple mejora incremental, GPT-5 apunta a convertirse en la base de una nueva generación de asistentes inteligentes capaces de ejecutar tareas autónomas, personalizarse profundamente y ofrecer respuestas más precisas, humanas y útiles.
¿Cuándo se lanzará?
Aunque OpenAI aún no ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento, todo indica que GPT-5 podría presentarse durante el verano de 2025. Algunos rumores incluso apuntan a un posible anuncio hacia finales de julio.
- En julio de 2023, OpenAI registró oficialmente la marca “GPT-5”.
- En marzo de 2024, algunas empresas comenzaron a probar versiones preliminares.
- En el podcast oficial de OpenAI (junio de 2025), Sam Altman confirmó que GPT-5 ya está en fase de pruebas avanzadas y que se espera su despliegue para el verano de 2025, comenzando por socios estratégicos como Microsoft.
Las principales mejoras que traerá
1. Multimodalidad de nueva generación
GPT-4o ya fusionó texto, imagen y audio. GPT-5 llevará esto mucho más lejos, permitiendo:
- Interpretación de vídeo en tiempo real.
- Interacción fluida por voz sin latencia.
- Análisis de documentos complejos (PDF, tablas, imágenes técnicas).
- Traducción visual y auditiva simultánea.
2. Contexto extendido y memoria de largo plazo
Uno de los principales límites actuales es la “ventana de contexto”. GPT-5 podría manejar decenas de miles de tokens (frases o fragmentos), permitiendo:
- Procesar libros completos.
- Mantener coherencia en proyectos largos.
- Recordar preferencias, estilo de escritura y tareas previas del usuario (función de memoria persistente).
3. Razonamiento, lógica y matemáticas mejoradas
GPT-5 integrará nuevos mecanismos de pensamiento paso a paso (“chain of thought”) y posiblemente un sistema interno de verificación de hechos, que disminuiría drásticamente las alucinaciones. Se espera:
- Mejor rendimiento en programación avanzada.
- Capacidad para resolver problemas matemáticos complejos.
- Análisis crítico más refinado.
4. Agentes personalizados y autónomos
GPT-5 podría facilitar la creación de agentes autónomos que interactúan entre sí, ejecutan tareas y se comunican con APIs, navegadores y herramientas externas de forma segura. Esto allanará el camino para:
- Automatización de trabajos administrativos y técnicos.
- Creación de asistentes corporativos hiperpersonalizados.
- Despliegue de microempresas gestionadas por IA.
5. Control, seguridad y alineamiento más sólidos
A medida que las capacidades aumentan, también lo hace el riesgo. GPT-5 incluirá:
- Filtros de contenido más avanzados.
- Métodos de “alignment” supervisados por humanos y por IA.
- Protocolos contra usos maliciosos y alucinaciones.
¿En qué se diferencia GPT-5 de GPT-4?
| Característica | GPT-4 | GPT-5 |
|---|---|---|
| Modalidades | Texto, imagen, audio | + Vídeo y comprensión multimedia avanzada |
| Memoria | Contexto limitado y sin persistencia personalizada | Memoria de largo plazo, personalizada y persistente |
| Razonamiento | Limitado, mejora con prompts específicos | Razonamiento lógico más natural, preciso y verificable |
| Agentes IA | Experimentales | Agentes autónomos con navegación web y ejecución de tareas |
| Fiabilidad | Alta, pero con errores ocasionales | Alta precisión, menor tasa de alucinación y control ético reforzado |
¿Cómo se está entrenando?
Aunque OpenAI guarda celosamente los detalles técnicos, se cree que el entrenamiento de GPT-5 incluye:
- Conjuntos de datos multimodales: textos, imágenes, código, audio y vídeo.
- RLHF (aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana), mejorado con redes de críticos automatizados.
- Aprendizaje continuo: adaptación constante a eventos recientes y contenidos en evolución.
- Sistemas de validación paralelos para prevenir errores o sesgos.
¿GPT-5 será una IA general?
Técnicamente, no. GPT-5 no alcanzará aún el nivel de una AGI (Inteligencia Artificial General), es decir, una IA con capacidades comparables a las humanas en todos los dominios cognitivos. Pero:
- Podrá resolver una gama mucho más amplia de tareas con más autonomía.
- Se acercará más a la comprensión humana real del lenguaje y la intención.
- Sentará las bases para modelos aún más sofisticados.
GPT-5 será, más bien, una IA especializada de capacidades generales limitadas.
Aplicaciones reales de GPT-5 en la vida cotidiana y profesional
Algunas de las aplicaciones más esperadas incluyen:
- Educación: tutores virtuales por voz que adaptan el contenido al nivel y estilo del alumno.
- Atención al cliente: agentes conversacionales hipercontextuales que resuelven problemas complejos sin escalar a humanos.
- Programación: copilotos de código que entienden requisitos, corrigen errores y optimizan arquitecturas.
- Medicina: apoyo al diagnóstico, generación de informes y seguimiento de pacientes.
- Legal y auditoría: análisis de contratos, redacción jurídica y revisión de cumplimiento normativo.
- Periodismo y medios: generación de contenidos, entrevistas automatizadas, resúmenes de actualidad.
¿Cómo podrás acceder ?
Según el modelo seguido por OpenAI con GPT-4 y GPT-4o, se espera:
- Lanzamiento inicial restringido a clientes empresariales y partners.
- Despliegue progresivo en ChatGPT, primero para usuarios Plus y Enterprise.
- API en Azure y OpenAI para integrarlo en herramientas y aplicaciones.
En fases posteriores, GPT-5 podría estar presente en Copilot, Microsoft 365, y plataformas como Notion, Zapier, Canva o Figma.
GPT-5 no es solo una actualización, es un cambio de paradigma
GPT-5 no será simplemente “un modelo más potente”. Representa una evolución cualitativa en cómo interactuamos con las máquinas. Será el cimiento de nuevos sistemas de trabajo, de educación, de producción y de organización del conocimiento.
Para profesionales, empresas y gobiernos, no estar al tanto de estas transformaciones es quedarse atrás. No es ciencia ficción: es el presente en construcción.
Team Evolupedia