Evolupedia

Herramientas de Inteligencia Artificial

91. ChatGPT Atlas: qué es, cómo funciona y ventajas

1. Qué es ChatGPT Atlas… y por qué no es “otra extensión”

 

ChatGPT Atlas es un navegador web de OpenAI con ChatGPT integrado de forma nativa. La idea no es “tener una pestaña con el chat” sino transformar la navegación en un flujo agente → web, en vez de web → buscador → pestañas → copiar/pegar → LLM. Atlas se lanza para macOS de salida y Windows, iOS y Android van detrás; el lanzamiento y la hoja de ruta se anunciaron hoy, 21 de octubre de 2025.

 

ChatGPT Atlas

 

El corazón del invento es un sidebar que “entiende” lo que ves: te resume un post técnico, te compara dos fichas de producto, te limpia una tabla pegada de una web o te redacta un correo con el contexto de la página abierta. Además estrena Agent Mode (vista previa para cuentas de pago), que permite encargarle tareas completas: investigación, compras, reservas… con el navegador como terreno de juego del propio agente.

OpenAI enfatiza el control de datos: opt-out por defecto para usar tu navegación como entrenamiento; “browser memories” opcionales para personalizar (puedes pausarlas o borrarlas), y controles de privacidad en ajustes. Es un asalto frontal al dominio de Chrome, con un enfoque que prioriza respuestas y acciones antes que listas de enlaces.

 

2. Novedades y funciones clave

 

Sidebar con conciencia de página

Abres el lateral y pides “Hazme un resumen ejecutivo”, “Extrae la tabla y pásala a CSV”, “Compárame estos dos productos por precio/garantía/envío”, “Señala contradicciones” o “Reescribe este bloque con tono jurídico”. El modelo ve lo que ves y trabaja con ese contexto. En medios técnicos y notas de producto se enfatiza esta lectura contextual y la reducción brutal de pasos entre lectura, análisis y entrega.

 

Agent Mode (vista previa)

No es sólo un “copiloto”. En modo Agente, ChatGPT toma acciones: abre páginas, navega entre sitios, rellena formularios y te entrega un resultado (p. ej., shortlist de proveedores con pros/contras, itinerario de viaje con reservas, o un carrito de compra razonado). Por ahora, Plus/Pro/Business; se ha comunicado como preview.

 

Importación de tu vida digital

Durante el onboarding puedes importar contraseñas, marcadores e historial desde tu navegador anterior. Es decir, no empiezas de cero: Atlas hereda tu “memoria de navegación” (la tuya, no la del modelo).

 

Privacidad con interruptores visibles

Atlas nace con opt-out para entrenamiento de datos de navegación; las memorias del navegador son opcionales y gestionables (activar, pausar, borrar). A nivel de posicionamiento, OpenAI lo vende como productividad sin renunciar a control.

 

Base técnica y disponibilidad

Todo apunta a que usa Chromium como base, integrando la capa agente/LLM y el sidebar propio. El lanzamiento arranca en macOS (Apple Silicon requerido) y el resto de plataformas irán llegando. Gratis para usar como navegador; Agent Mode reservado a suscriptores (Plus/Pro), con beta para Business.

 

3. Qué cambia frente a tu stack actual

 

  1. Menos fricción: te ahorras “copiar/pegar” al LLM. El contexto de la página está “dentro” de la conversación, no al revés.
  2. Respuestas y entregables, no enlaces: comparativas, resúmenes, tablas limpias y plantillas de salida listas para llevar a tu herramienta (Docs, Notion, Jira…).
  3. Modo Agente: ejecución, no sólo consulta. Si confías la tarea, te vuelve con algo terminado.
  4. Gobernanza de datos: memoria del navegador a tu elección y opt-out de entrenamiento por defecto.
  5. Efecto foco: del “abrir 12 pestañas” al “dame la síntesis/decisión con trazas”.

En resumen: Atlas es un navegador que piensa contigo y, cuando le sueltas la correa, trabaja por ti.

 

4. Casos de uso empresariales (con prompts de arranque)

 

Tip de método: define entrada → restricciones → salida deseada. Y pide fuentes si necesitas auditabilidad.

 

Compras y procurement

 

Objetivo: shortlist de proveedores con comparativa.
Prompt base (sidebar): “Extrae de esta página el precio, garantía, envío y condiciones. Compáralo con estas otras dos URLs. Devuélveme una tabla con métricas normalizadas, pros/contras y recomendación para un presupuesto de 12.000 € con plazo máximo de 3 semanas.”
Dónde brilla: navegación multipágina + Agent Mode para buscar, comparar y traerte el informe “masticado”.

 

Compliance y auditoría

 

Objetivo: entender una norma larga y generar un checklist accionable.
Prompt: “Resume esta normativa en 10 bullets. Después, crea un checklist de controles con campo ‘evidencia esperada’ y ‘riesgo si no aplica’. Señala artículos relevantes y puntos grises.”
Valor: acelera revisión y prepara auditoría interna sin parir un Word eterno.

 

Inteligencia competitiva

 

Objetivo: mapa de features de competidores desde webs públicas.
Prompt: “De esta web y estas tres más, extrae features, precios, modelo de licencia y watchpoints (limitaciones legales/técnicas). Entrega una tabla comparativa y 3 gaps de producto que podamos cubrir.”
Plus: pide “citar URLs” y “marcar inferencias” para separar datos de deducciones.

 

Marketing de producto

 

Objetivo: pasar de info dispersa a landing o one-pager.
Prompt: “Con el contexto de esta página y este PDF, escribe un one-pager con: propuesta de valor, 3 beneficios, 5 bullets de features, CTA y FAQs. Tono B2B sobrio.”
Bonus: usa el sidebar para iterar sobre titulares, CTA y bloque de objeciones.

 

Data light ETL (sin Python)

 

Objetivo: limpiar tablas pegadas de la web.
Prompt: “Extrae la tabla de la página, normaliza nombres de columnas, convierte precios a EUR e imputa vacíos con N/A. Entrega un CSV descargable y un resumen de reglas aplicadas.”

 

ChatGPT Atlas no es “otra extensión”, es un cambio de orden: del buscador y mil pestañas a agente primero, web después. Te quita fricción, te devuelve resúmenes, comparativas y entregables listos para usar y, cuando activas el Modo Agente, ejecuta tareas repetitivas con trazas y control. ¿El resultado tangible? Menos tiempo perdido, más foco y mejor calidad en lo que cuenta: decisiones y outputs que mueven KPIs.

Si trabajáis con normativa, compras, ventas o producto, Atlas es una palanca inmediata: un sidebar consciente del contexto para pensar más rápido y un agente para hacer el trabajo sucio sin postureo. Manteniendo privacidad bajo control (opt-out por defecto y memorias opt-in), el despliegue puede ser prudente: pilotos de 90 días, plantillas de prompts, revisión humana y métricas claras.

La gracia no está en “tener IA”, sino en operarla con método. Estandarizad prompts, definid límites al agente, medid ahorro real y escalad sólo donde haya retorno. Si no mejora tiempo, coste o calidad, se descarta y listo. Tecnología sin humo y con impacto: ese es el juego que Atlas viene a ganar.

 

 

 

Team Evolupedia

 

Guías de Inteligencia Artificial 2025 | Las Mejores Guías IA en Español | Evolupedia
Preguntas frecuentes

Atlas integra ChatGPT de forma nativa: el sidebar entiende la página abierta sin copiar/pegar, y el Modo Agente puede ejecutar tareas completas (buscar, comparar, preparar entregables). Con extensiones clásicas dependes de parches y pasos manuales; en Atlas el flujo es agente → web, con menos fricción y más control de salida (resúmenes, tablas, comparativas y trazas).

El sidebar analiza el contenido visible de la página que estás viendo y genera salidas concretas: resúmenes, extracción de tablas a CSV, reescritura con tono, detección de contradicciones o comparativas con otras URLs. Tú marcas el objetivo y el formato de entrega (bullets, tabla, checklist). El contexto es local a la página activa; no hace magia con pestañas que no le abras.

El Modo Agente permite que ChatGPT actúe por ti en la web: navegar entre sitios, contrastar fuentes, rellenar formularios básicos y devolverte un resultado final (shortlist, briefing, carrito razonado). Tú defines límites: confirmación antes de enviar datos, ámbito de sitios, formato de salida y revisión humana obligatoria. La idea es delegar tareas repetitivas manteniendo trazabilidad y control.

Atlas viene excluido por defecto del uso de tu navegación para entrenar modelos. Las Browser Memories son opt-in: puedes activarlas si quieres personalización, pausarlas o borrarlas desde ajustes. Buen patrón de equipo: arrancar con memorias apagadas, revisar política de datos y solo encenderlas donde aporten valor claro (p. ej., preferencias recurrentes).

Descargas Atlas, lo mueves a Aplicaciones (macOS de salida), inicias sesión con tu cuenta de ChatGPT y importas marcadores, contraseñas e historial para no empezar de cero. Tras eso, abre una web y llama al sidebar para trabajar con el contexto. Si luego no te encaja, lo desinstalas como cualquier app; tus datos importados siguen bajo tu control.

Scroll to Top